desarrollador de inteligencia empresarial.
Ayuda a que las empresas sean exitosas convirtiéndote en desarrollador de inteligencia empresarial. En ese trabajo, crearás e interpretarás software que aporte métricas de análisis de manera rápida, con lo cual los clientes podrán simplificar sus modelos de negocios. Las tablas, gráficos, mapas y paneles de trabajo, más tus habilidades para resolver problemas, ayudarán a que todo el mundo tenga éxito independientemente de sus aptitudes tecnológicas.
ver ofertas de empleo
¿qué es un desarrollador de inteligencia empresarial?
¿Qué es más fácil de leer, páginas llenas de datos o gráficos que convierten esos datos para presentarlos de forma accesible y prolija? Los programas de inteligencia para los negocios (o “business intelligence”, BI, por sus siglas en inglés) almacenan, recopilan y presentan los datos para que cualquier persona pueda interpretarlos, incluso si no se lleva bien con la tecnología. Esto les permite a las compañías dinamizar sus modelos de negocios.
Por ejemplo, un panel de trabajo BI puede presentar el número de unidades vendidas en cada provincia o comunidad autónoma. Los directivos de una empresa utilizan esa información para determinar si deben aumentar la promoción en distintas zonas geográficas, o bien centrarse en los clientes consolidados. También pueden seguir su progreso y ajustar sus planes de promoción a lo largo del ciclo. Como consecuencia, los beneficios de la empresa se podrían duplicar o triplicar.
Como desarrollador de inteligencia empresarial, vas a crear este tipo de software y, además, a monitorizar su desempeño y solucionar los problemas que surjan para que tus programas tengan el mínimo tiempo de inactividad posible. En ocasiones, crearás nuevo software para satisfacer las necesidades de una empresa. Otras veces, coordinarás las plataformas existentes o construirás herramientas para recoger datos.
Los desarrolladores de inteligencia empresarial también personalizan herramientas para clientes específicos. Por ejemplo, una empresa necesitará controlar sus ventas en toda España, pero un pequeño negocio se centrará siempre en las ciudades cercanas a su sede principal. También será parte de tus labores integrar tus herramientas con otros programas, como Microsoft Excel, para que los trabajadores no tengan que emplear distintas plataformas.
¿Se adaptaría el trabajo de desarrollador de inteligencia empresarial a tus aptitudes tecnológicas? Si es así, sigue leyendo para saber cuáles son las competencias y la formación necesarias para prosperar en un puesto como desarrollador de inteligencia para los negocios.
salario medio de un desarrollador de inteligencia empresarial
Según un informe de la Universitat Oberta de Catalunya, los especialistas en business intelligence con tres años de experiencia pueden ganar un salario anual de 42.000 euros de media. Se trata de uno de los puestos mejor remunerados en los últimos años, dado que existen pocos profesionales en esta área. De igual modo, el salario de estos profesionales ha venido aumentando cada año.
Las empresas tecnológicas suelen pagar sueldos más elevados a los profesionales que disponen de la titulación y la especialización necesarias. Al mismo tiempo, el sector al que te dediques influirá en la cantidad que vas a cobrar mensualmente. Áreas como la tecnología o la banca son dos buenos ejemplos de la variedad de opciones a tu alcance.
Cuando lleves varios años trabajando como desarrollador de inteligencia empresarial podrás renegociar tu sueldo. Te recomendamos que investigues sobre el sueldo medio en la zona en la que vives. Posteriormente, cuando te ofrezcan un puesto, siempre podrás hablar con el encargado de Recursos Humanos. Asegúrate de que no te pagan por debajo de la cantidad investigada. Adicionalmente, potencia tus habilidades, experiencia y logros profesionales para conseguir un sueldo mayor.
Asimismo, tómate este tiempo para negociar beneficios complementarios como un seguro de salud privado, condiciones de la baja por enfermedad, vacaciones, un seguro de vida, opciones para comprar acciones de la compañía y un plan de pensiones. Como desarrollador de inteligencia empresarial con experiencia podrías negociar más opciones para la compra de acciones, aumentar tu periodo vacacional y obtener otros beneficios asociados.
¿Quieres saber más sobre salarios en España y cuánto ganarás como desarrollador de inteligencia empresarial? Consulta nuestro informe de tendencias salariales.
tipos de desarrolladores de inteligencia empresarial
Los desarrolladores de inteligencia de negocios trabajan en diferentes industrias, tales como el comercio minorista, la fabricación de productos, los seguros, la tecnología, las instituciones oficiales y el cuidado de la salud. Si has tenido distintos trabajos en una industria concreta, como en el sector de comercio minorista o de servicios relacionados con la alimentación, tendrás cierta ventaja cuando te incorpores a esa área laboral. Irás adquiriendo conocimientos mientras trabajas, por lo que podrás perfeccionar tu oferta de servicios.
Cada sector industrial tiene necesidades particulares. Por ejemplo, los trabajadores de las empresas de alimentación necesitan los datos de los restaurantes a los que sirven, así como conocer el inventario disponible y cuáles son los productos más populares para que sus negocios sigan adelante. Tu trabajo será diseñar las herramientas que analicen estas métricas concretas.
trabajar como desarrollador de inteligencia empresarial
Los desarrolladores de inteligencia empresarial trabajan con clientes que van de los pequeños negocios a las grandes empresas. Descubre qué necesitas para garantizar el éxito comercial de las compañías multinacionales o los emprendedores.
-
deberes y responsabilidades
¿Qué hace un desarrollador de inteligencia empresarial? Para empezar, trabajarás con tres capas de datos. La capa de la fuente de los datos contiene la información en crudo que tendrás que convertir para hacerla más accesible. Posteriormente, la capa del almacén operacional de datos reúne la información en un sitio único. Tus herramientas tendrán que usar como base los datos del almacén para crear la capa de reporte, que será el tablero que verán tus compañeros de trabajo.
Los desarrolladores de inteligencia empresarial adaptan sus servicios de manera precisa a las necesidades de sus clientes. Mientras algunos negocios se centran en las ventas, otros necesitan información sobre la salud de los consumidores, sus datos demográficos, los presupuestos o las estrategias de marketing. Las métricas más comunes incluyen las siguientes:
- conversiones de venta
- tráfico del sitio web
- ventas por grupos demográficos
- ventas por ubicación geográfica
- gastos
- devoluciones de productos o servicios
- estado de inventario
- productos populares
- tendencias que muestran los datos
Tras haber desarrollado un plan, construirás herramientas que incorporen las tres capas de datos. Tendrás que documentar tu trabajo a lo largo del proceso para que otros desarrolladores puedan usar el material que generes como referencia. Al mismo tiempo, respaldarás los datos para generar redundancia, de modo que, si un servidor deja de funcionar, los profesionales continúen teniendo acceso a la información.
Tus clientes confían en ti para mantener y resolver los problemas de software. Asimismo, buscarás opciones para mejorar tus programas. A veces, esto involucrará informar de nuevas métricas para que los clientes puedan evaluar sus negocios desde un punto de vista distinto. Otras veces, eliminarás del sistema métricas o datos innecesarios.
Los desarrolladores de inteligencia empresarial también diseñan paneles de trabajo. Cuando tus colegas se conecten al sistema, tendrán acceso a las tablas, gráficos, mapas y métricas que has preparado para su comodidad. Trabajarás junto con un equipo de desarrolladores para completar cada proyecto.
-
entorno de trabajo
Los desarrolladores de inteligencia de negocios trabajan en oficinas. Generalmente, los gerentes de operaciones ubican sus empresas en un entorno urbano. Si trabajas de forma presencial, te facilitarán un cubículo privado y colaborarás con tus compañeros en una sala de reuniones. Tu trabajo conlleva estar sentado frente al ordenador durante largos periodos de tiempo.
Con algunos empleadores es posible teletrabajar. En este escenario, colaborarás desde tu oficina en casa de forma permanente, o bien podrías pasar media semana en tu casa y la otra media en la empresa. Atenderás a reuniones virtuales y acudirás a la sede de la empresa para eventos importantes, como la presentación de tu trabajo ante los gerentes.
-
¿quiénes son tus compañeros?
Tu equipo de trabajo estará formado por otros desarrolladores de inteligencia empresarial y por gestores de proyectos. Otros colegas relevantes son los desarrolladores ETL (“extrar, transfer, load”), quienes construyen los almacenes de datos para tus programas. También deberás enseñarles a los jefes y compañeros cómo usar tu software, así como responder sus preguntas y llevar a cabo tareas de mantenimiento. En ocasiones, te relacionarás con analistas de datos para saber cuáles son los objetivos de tu cliente. También trabajarás con empleados de la compañía de otras áreas, tales como conserjes, secretarios, gestores de nóminas y profesionales de recursos humanos.
-
horario de trabajo
La mayoría de los desarrolladores de inteligencia empresarial trabaja 40 horas semanales, durante la jornada habitual. Los puestos a jornada partida son raros, ya que es un trabajo que requiere una amplia experiencia. Los desarrolladores de inteligencia de negocios que trabajan como autónomos disponen de un turno más flexible, pero los que trabajan empleados deben cumplir con el turno de la empresa.
Quizá tengas que trabajar por la noche, de madrugada o los fines de semana si existe riesgo de que un proyecto no se complete dentro del plazo asignado. Considerando las horas extras, un desarrollador de inteligencia empresarial podría prestar sus servicios durante más de 50 horas a la semana. Afortunadamente, la mayoría de empleadores pagan las horas adicionales y añaden la posibilidad de obtener otras bonificaciones a lo largo del año.
Habitualmente, los desarrolladores de inteligencia empresarial tienen vacaciones pagadas, un periodo vacacional y baja por enfermedad. Sin embargo, es posible que tengas que reorganizar tu turno de trabajo si surge una emergencia, como por ejemplo un error grave en el software. Los desarrolladores de inteligencia de negocios generalmente acumulan más bajas por enfermedad y vacaciones cuando llevan trabajando varios años en una empresa.
-
perspectivas laborales
Los desarrolladores de inteligencia empresarial tienen un panorama laboral muy positivo, puesto que la mayoría de los empleadores confía en la tecnología, el análisis de datos y la inteligencia de negocios para dinamizar sus modelos de negocios. Tu experiencia los ayudará a interpretar los datos sin tener que recurrir a expertos en tecnología. Podrán estudiar las métricas rápidamente y tomar decisiones importantes tras comprobar la información.
De manera similar, los desarrolladores de inteligencia empresarial ayudan a las compañías que se han quedado un poco atrás a ponerse al nivel de sus competidores. Si están trabajando a partir de programas obsoletos y métricas ineficaces, tendrás que actualizar sus sistemas para ofrecerles acceso a datos de mayor utilidad. Ahora la empresa podrá avanzar a un paso que parecía imposible un mes antes.
A medida que los empleados se van jubilando, surgen más oportunidades para los nuevos profesionales. Potencialmente, podrías trabajar en la misma compañía hasta que te retires. Es habitual que los desarrolladores de software profesionales dediquen los últimos años de trabajo a proveer servicios especializados de consultoría.
Los perfiles más cercanos al de desarrollador de inteligencia empresarial incluyen los de desarrollador de almacén de datos, ingeniero de software back-end, desarrollador Python y administrador de redes. Puedes postularte a cualquiera de estas opciones gracias a tus habilidades como desarrollador de inteligencia de negocios.
-
ventajas de trabajar con Randstad como desarrollador de inteligencia empresarial
Trabajar a través de Ranstad te ofrece beneficios como los siguientes:
- cobrar semanal
- flexibilidad
- disponer siempre de una persona de contacto a la que pedirle ayuda
- múltiples oportunidades de formación
- numerosas ofertas de empleo en tu zona de residencia
¿Quieres un contrato fijo? ¿Te preguntas por qué sería interesante para ti trabajar con una empresa de trabajo temporal? Un empleo temporal como desarrollador de inteligencia empresarial es a menudo el trampolín para conseguir un atractivo puesto fijo. Cada año, miles de personas consiguen un contrato fijo con grandes empresas gracias a un empleo temporal que han encontrado a través de Randstad. Además, ¡muchas compañías también reclutan a sus empleados fijos mediante Randstad!
formación y competencias
En España necesitas superar el bachillerato o la FP, la EvAU y conseguir tu título universitario en un área relacionada con las tecnología de la información, como la informática o la programación. Es recomendable adquirir experiencia en una empresa tecnológica para mejorar tu currículum.
Algunas empresas ofrecen periodos de prácticas laborales mientras terminas tus estudios. No todas las empresas te pagarán por ello, pero ganarás experiencia práctica y comenzarás a construir tu red de contactos profesionales. Incluso podrías terminar trabajando a tiempo completo en la misma compañía una vez que obtengas tu titulación.
Los desarrolladores de inteligencia empresarial a menudo completan sus titulaciones con certificaciones profesionales internacionales como las siguientes:
- certificación de IBM (Data Analyst Professional Certificate)
- certificación de SAP (SAP Certified Application Associate)
- certificación en BI (Certified Business Intelligence Professional)
- SAS y analíticas de negocios visuales (SAS Certified Specialist)
- Tableau Server (Tableau Server Certified Associate)
- certificación de Microsoft (Power BI Data Analyst Associate)
Para conseguir estas certificaciones tendrás que pagar su coste y aprobar un examen final que cubre distintos temas. Cuando comiences a estudiar, obtendrás certificaciones básicas de bajo coste. A medida que avances en tu formación, conseguirás titulaciones más importantes, que requieren experiencia, formación y conocimientos avanzados.
aptitudes y competencias
Los desarrolladores de inteligencia empresarial conocen lenguajes de programación como Python, Java, SQL, Ruby y SAS. Puedes trabajar con herramientas de inteligencia artificial y ETL, así como operar en varias plataformas. También deberás saber cómo almacenar y respaldar los datos para preservar la información valiosa de tu cliente.
Igualmente, los desarrolladores de inteligencia empresarial saben cómo convertir las métricas en elementos visuales claros y accesibles. Con tus aptitudes para la visualización de datos determinarás cuáles son las métricas que necesita tu cliente, cómo colocarlas en el panel de control y qué imagen es necesaria para representar cada estadística. Por ejemplo, los gráficos pueden presentar las ventas por tipo, pero un mapa es más apropiado para organizar las ventas asociadas a la ubicación.
Los desarrolladores de inteligencia empresarial también resuelven problemas. Si tu cliente no está vendiendo bien, debes saber qué es lo que falta en el panel de trabajo. Quizá necesitas incluir un nuevo conjunto de datos, rediseñar la interfaz, consolidar los datos en crudo o simplificar los gráficos. También sabrás cuándo ha llegado el momento de simplemente actualizar el software completo.
Finalmente, los desarrolladores de inteligencia empresarial son personas amigables, que se toman su tiempo para entender qué necesita su empleador. Sugerirás mejoras antes de que surja el problema y, posiblemente, les presentarás tu trabajo a los altos ejecutivos y a los accionistas. Cuando acudas a conferencias, representarás a tu empresa de forma educada y profesional.
preguntas frecuentes
-
¿qué formación necesita un desarrollador de inteligencia empresarial?
Un desarrollador de inteligencia empresarial necesita al menos un título universitario y un máster especializado en áreas relacionadas con las tecnologías de la información, como por ejemplo Ingeniería Informática. Los empleadores buscan profesionales con certificaciones que acrediten tus conocimientos y tu nivel de experiencia. Las certificaciones iniciales en la carrera son más sencillas de obtener y más asequibles, mientras que las avanzadas pueden requerir semanas de estudio y tienen un coste de varios cientos de euros.
-
¿los desarrolladores de inteligencia empresarial pueden conseguir un sueldo de más de 32.000 euros anuales?
Solo el 25% de los empleados españoles cobra más de 32.000 al año según un estudio de febrero de 2023. El 10% de los empleados supera la cifra de los 45.000 euros al año. Los desarrolladores de inteligencia de negocios pueden cobrar salarios elevados ya desde puestos de inicio. De hecho, con tan solo tres años de experiencia, ganan un salario de 42.000 euros anuales de media.
-
¿los desarrolladores de inteligencia empresarial trabajan de forma remota?
Algunos desarrolladores de inteligencia de negocios trabajan desde casa, respondiendo correos electrónicos y asistiendo a reuniones virtuales. Tu empleador podría ofrecerte un puesto de teletrabajo fijo o decirte que acudas a la oficina dos o tres días a la semana. Los desarrolladores de inteligencia empresarial autónomos disponen de turnos más flexibles.
-
¿los desarrolladores de inteligencia empresarial también son programadores?
Si bien los desarrolladores de inteligencia empresarial trabajan con lenguajes de programación como SQL, Java y Python, estrictamente hablando no eres un programador. Más bien, te encargas de adelantarte a las necesidades de tu empleador y diseñas las herramientas que le ayuden a alcanzar sus metas. También mejorarás las tecnologías existentes y documentarás tu trabajo.
-
¿cómo ayudan los desarrolladores de inteligencia empresarial a aumentar las ventas?
Los desarrolladores de inteligencia empresarial cuentan con habilidades de análisis de datos que el conjunto de los profesionales de una empresa no poseen. Por tanto, tu labor consiste en hacer accesible la información para los ejecutivos, convirtiendo los datos en gráficos, mapas y diagramas con etiquetas y cifras fáciles de entender. El resultado es que cualquier persona puede comprender las métricas del negocio y tomar decisiones informadas y estratégicas.
-
¿cómo solicitar una vacante como desarrollador de inteligencia empresarial?
Solicitar un puesto de empleo como desarrollador de inteligencia empresarial es muy sencillo: crea tu perfil en Randstad y consulta las ofertas disponibles en tu zona. A continuación, envíanos tu CV y una carta de presentación. ¿Necesitas ayuda con tu solicitud? Échales un vistazo a nuestros consejos de búsqueda de empleo aquí.