fisioterapeuta.
La fisioterapia, también conocida como terapia física o terapia ocupacional, está centrada en la reparación y restauración de la movilidad física de las personas. Es por eso que los profesionales que se desempeñan como fisioterapeutas deben conocer perfectamente la anatomía humana y la utilidad de muchas de las herramientas con las que trabajan.
ver ofertas de empleo
¿qué es un fisioterapeuta?
El fisioterapeuta es el profesional que desempeña "la ciencia del tratamiento a través de medios físicos, ejercicio terapéutico, masoterapia y electroterapia", según la definió en el año 1958 la Organización Mundial de la Salud. Asimismo, el fisioterapeuta aplica pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular de sus pacientes y otros estudios para conocer sus capacidades funcionales y articulares.
A través de un examen y una evaluación integral del paciente, el fisioterapeuta evalúa si está apto para tratarlo o si debe derivarlo a otro profesional de la salud. En caso de tratarlo, implementa un programa de intervención, determina el resultado del tratamiento y hace recomendaciones para el autocuidado. En un artículo publicado por El Mundo, se citan los motivos por los que se debe acudir al fisioterapeuta, incluso cuando no se note una aparente lesión.
rol del fisioterapeuta
- Atiende a pacientes derivados por los médicos y otros profesionales de la salud, aunque también puede recibir directamente la visita de una persona con problemas físicos o de movilidad sin pasar antes por un médico.
- Decide cuál es el mejor tratamiento para satisfacer las necesidades del paciente y, dependiendo del caso, lo deriva hacia otra área o profesional.
- Enseña medidas preventivas especializadas y destinadas a prevenir lesiones y otros problemas de salud.
- Aplica un enfoque holístico para la prevención de lesiones, teniendo en cuenta que el rol del paciente en el momento de realizar determinados cambios en su estilo de vida es fundamental para la evolución de su salud.
salario medio de un fisioterapeuta
Con respecto al salario medio que recibe un fisioterapeuta, según el Informe de Tendencias Salariales, elaborado por Randstad, para perfiles de 1 a 4 años de experiencia en Barcelona y en Madrid, los valores se encuentran entre los 21.000 y los 28.000 euros anuales.
En el caso de profesionales con 4 a 6 años de dedicación, en ambas ciudades se pagan entre 28 000 y 35 000 euros al año; y para puestos con más de 6 años de experiencia, tanto en Barcelona como en Madrid, un fisioterapeuta puede cobrar entre 35.000 y 45.000 euros anuales.
tipos de fisioterapeutas
Un fisioterapeuta se puede especializar, por ejemplo, en enfermedades respiratorias, quemaduras, acupuntura, ancianos, personas con problemas de aprendizaje, discapacitados motrices, problemas musculares vinculados con el deporte y muchas áreas más. De todas maneras, se trata de una profesión multidisciplinar y suele actuar en diferentes campos de la medicina: traumatología, neurología, pediatría, cardiología, dermatología, geriatría y salud mental.
La mayor parte de los profesionales de la fisioterapia trabajan en hospitales, clínicas y centros de salud. Pero aquellos que están especializados en un área específica como, por ejemplo, en la fisioterapia deportiva, ortopédica, pediátrica o acuática, pueden trabajar en un entorno cercano al de sus pacientes: centros deportivos, piscinas o casas de retiro.
trabajar como fisioterapeuta
-
deberes y responsabilidades
- Diseñar e implementar un plan de tratamiento personalizado para cada paciente con el fin de aliviar su dolor y de restaurar su movilidad física.
- Revisar y analizar los informes médicos recibidos a fin de determinar cuál es el mejor tratamiento a seguir.
- Trazar una evaluación inicial de la movilidad del paciente.
- Implementar un plan de tratamiento que tenga como objetivo rehabilitar al paciente.
- Brindar asistencia a las personas a la hora de efectuar los diferentes ejercicios pensados para ayudarles a recobrar la movilidad.
- Educar a los pacientes y sus familiares en la realización de ejercicios y rutinas con el objetivo de que sean aplicados en sus hogares para mejorar el resultado del tratamiento.
- Establecer consultas permanentes con otros profesionales de la medicina para mejorar el seguimiento del progreso de la terapia y, en caso de ser necesario, rediseñar el programa de rehabilitación.
- Dar de alta a los pacientes una vez hayan logrado las metas establecidas.
- Estar al corriente de las últimas técnicas, logros y tratamientos en materia de fisioterapia.
-
entorno de trabajo
El fisioterapeuta puede trabajar en clínicas, hospitales o centros de salud siempre que trate problemas genéricos relacionados con la movilidad, la musculatura, las articulaciones y los cuidados intensivos de diversa índole. También ejerce en escuelas y en geriátricos atendiendo a niños y a ancianos con problemas de motricidad o enfermedades que afecten a su movimiento físico. Los centros deportivos y comunitarios suelen ser entornos laborales muy comunes para los fisioterapeutas en la prevención y el tratamiento de problemas concretos a través de ejercicios de concentración. Y, por supuesto, muchos profesionales suelen gestionar una consulta privada de manera independiente o autónoma.
-
¿quiénes son tus compañeros?
En hospitales, geriátricos, clínicas y centros de salud, el fisioterapeuta trabaja de manera directa con las enfermeras, los integrantes de los equipos médicos, camilleros y el personal de mantenimiento. En las escuelas, junto a los miembros del plantel docente. En los clubes deportivos y gimnasios, con el equipo de entrenadores y monitores. Y si posee una consulta privada, será fundamental contar con un recepcionista o una secretaria que se encargue de la gestión de los turnos de los pacientes.
-
horario de trabajo
El fisioterapeuta cumple un horario de trabajo dentro de los parámetros habituales de las consultas médicas y de otros ámbitos profesionales de la salud. Generalmente, trabaja de lunes a viernes de 8 a 18 horas. Este horario se extiende en algunos casos puntuales dependiendo del tipo de centro de salud en el que se desempeñe o de si tiene una consulta privada y cuenta con un gran volumen de pacientes.
-
perspectivas laborales
Como hemos mencionado anteriormente, el sector de la salud ha experimentado un notable crecimiento durante 2021 y continúa haciéndolo en 2022. En este marco, las perspectivas de empleo para un fisioterapeuta son bastante altas siempre que cuente con la formación adecuada. Esto sumado a que se trata de una profesión muy versátil y que puede desarrollarse en múltiples sectores y aplicarse en pacientes de todas las edades y con cualquier condición física.
-
ventajas de trabajar con Randstad como fisioterapeuta
En la plataforma de Randstad hallarás una gran variedad de ofertas de empleo relacionadas con la profesión de fisioterapeuta en sus diferentes facetas y especializaciones. Cada una de ellas con propuestas salariales acordes a los convenios oficiales y dentro de los valores medios de la profesión. Y con la garantía de firmar un contrato adecuado a tu perfil, formación y experiencia. Recuerda que tendrás acceso a vacantes cerca de tu zona de residencia y a contratos temporales o fijos. Nuestro personal también te asesorará en todo lo que precises.
formación y competencias
calificaciones educativas
Para ejercer como fisioterapeuta es obligatorio estar en posesión de una diplomatura en Fisioterapia, Terapia Física u otros estudios afines. Además, se suele requerir al menos un año de experiencia laboral. Por ello, siempre se recomienda iniciarse en la práctica profesional como auxiliar o asistente de un fisioterapeuta experimentado; un momento clave para que el profesional que empieza vaya adquiriendo y desarrollando las habilidades necesarias para el oficio.
También es recomendable estudiar de manera progresiva la legislación vigente y aplicable a su trabajo, estar siempre al tanto sobre algún cambio y conocer a fondo las buenas prácticas de la profesión. Por todo eso, deberá estar inscrito en la Asociación Española de Fisioterapeutas y darse de alta en el colegio profesional de la región en la que lleva a cabo su práctica profesional. En el caso de que se trate de un fisioterapeuta que busque desarrollar su profesión en torno a una especialización concreta, existen posgrados y másteres para complementar adecuadamente la formación:
- Doble Grado en Enfermería y en Fisioterapia.
- Doble Grado en Fisioterapia y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
- Máster Oficial en Fisioterapia del Deporte.
- Máster Oficial en Fisioterapia en Pediatría.
- Máster Oficial en Fisioterapia Neurológica.
- Máster Oficial en Osteopatía.
aptitudes y competencias
- Habilidades comunicativas para explicar claramente a los pacientes los ejercicios de rehabilitación que deberán hacer en su casa y por su cuenta.
- Empatía para escuchar a las personas y generar un entorno cómodo y transparente para los pacientes y sus familiares.
- Capacidades pedagógicas para dar instrucciones claras y fáciles de comprender con el fin de conseguir un adecuado seguimiento del tratamiento.
- Vocación de servicio y fijar estándares altos en el momento de cuidar la salud y la seguridad del paciente, brindándole un trato digno y respetuoso en todo momento.
- Contar con niveles altos de destreza manual, coordinación motora y fuerza física, tres habilidades que pueden ser fundamentales y de gran ayuda en muchas ocasiones.
- Adaptarse a situaciones en constante cambio relacionadas con la salud emocional y psicológica de los pacientes, algo que incide de manera directa en su proceso de rehabilitación.
preguntas frecuentes
-
¿cuándo hay que ir al fisioterapeuta?
Los casos en los que las personas necesitan de la atención de un profesional de la fisioterapia tienen que ver con lesiones físicas de diverso tipo, ya sean por causas deportivas o como consecuencia de intervenciones quirúrgicas o de accidentes. En la mayoría de las ocasiones, los pacientes asisten primero al médico de familia o generalista, que se encarga de derivarlos al respectivo fisioterapeuta. También es posible que las personas se dirijan directamente al fisioterapeuta sin pasar antes por el profesional médico.
-
¿qué diferencia hay entre un osteópata y un fisioterapeuta?
El fisioterapeuta trabaja en el tratamiento de síntomas de manera local para recuperar el músculo o la articulación dañada. El osteópata, en cambio, observa y trata el cuerpo desde una visión global con el objetivo de establecer una relación entre los problemas locales y una causa más general. En este artículo de El País se recogen más aspectos diferenciadores de ambas profesiones.
-
¿qué lesiones trata un fisioterapeuta?
El fisioterapeuta trata lesiones musculares, articulares, de motricidad, tendinopatías y fracturas causadas por un problema específico puntual (lesión deportiva, accidentes) o por una enfermedad prolongada de diversa índole.
-
¿cómo solicito una vacante de fisioterapeuta?
Solicitar un empleo como fisioterapeuta es muy fácil: crea un perfil de Randstad y busca en nuestras ofertas de trabajo vacantes en tu zona de residencia. A continuación, simplemente envíanos tu CV y carta de presentación personal. ¿Necesitas ayuda con tu solicitud? ¡Echa un vistazo a todos nuestros consejos de búsqueda de empleo!
-
coordinador/a operaciones
valencia contrato indefinido completa 30.000-35.000 €
¿Tienes experiencia como coordinador/a de operaciones? En Randstad ¡buscamos candidatos como tú! ¿estás interesado por el sector logístico?
ver oferta -
enfermera
baleares contrato indefinido completa 26.000-28.000 €
Tienes experiencia en enfermería y te interesa un contrato de carácter indefinido, podrías ser la candidatura que estamos buscando!
ver oferta