investigador.
Si te gusta buscar respuestas, pon tu curiosidad al servicio de la investigación. Es una profesión apasionante que gira en torno a la recopilación de datos y el estudio de la información en diferentes campos. Los investigadores interpretan los datos y los utilizan para llegar a conclusiones en campos como el económico, el social o el político, entre otros, siempre con conocimiento de causa. Exploremos el horario de trabajo, el entorno y las aptitudes para una carrera de éxito.
ver ofertas de empleo
¿qué es un investigador?
Como investigador, trabajarás para empresas o instituciones académicas con el fin de mejorar su proceso de toma de decisiones o para enriquecer determinados proyectos académicos. Si trabajas en una empresa de marketing, tu labor consistirá en recopilar información a lo largo de todo el ciclo de vida de un proyecto.
La recopilación de datos será solo el principio, ya que habrá que analizar la información y comunicar los resultados a los responsables de la toma de decisiones. En la investigación científica, tu trabajo podrá incluir estudios de campo y trabajos de laboratorio para poner a prueba todas tus conclusiones.
Los investigadores se especializan en diferentes campos de estudio utilizando sus conocimientos específicos para enfocarlos en el aprendizaje y en la resolución de problemas. Por ejemplo, los investigadores científicos contribuyen a desarrollar productos médicos mediante experimentos, mientras que los investigadores televisivos ayudan a guionistas, directores y creadores de contenido a determinar el tipo de programa predilecto de la audiencia.
Tus habilidades y conocimientos como investigador pueden impulsar tus perspectivas profesionales.
¿Trabajar como investigador encaja con tu curiosidad natural y tu capacidad analítica? Sigue leyendo para saber qué competencias y cualificaciones necesitas para prosperar en un puesto de investigador.
salario medio de un investigador
Convertirse en investigador puede ofrecer oportunidades ilimitadas de hacerte crecer en esta profesión al igual que tus ingresos. El salario mínimo establecido para investigadores de los Organismos Públicos de Investigación de la Administración General del Estado se fijó en España durante 2019 en 16.422 euros anuales.
Las franjas salariales de los investigadores van a variar ostensiblemente dependiendo del campo (científico, social, económico, etc.) y del ámbito (público o privado) en el que puedas desarrollar esta profesión. Estas diferencias salariales se dan incluso dentro de las instituciones públicas y de un modo aún más acentuado en el mundo de la empresa privada, que solo acoge al 38 % del personal investigador español.
¿Te preguntas cuánto puedes llegar a ganar como investigador? Descúbrelo inmediatamente en nuestro informe de tendencias salariales de Randstad. Podrás ver de forma rápida y sencilla cuál es aproximadamente el salario medio de los profesionales de este sector.
¿qué factores influyen en el salario de un investigador?
Tu salario como investigador dependerá de tus responsabilidades y nivel de experiencia. También reflejarás la carga de trabajo si tu cometido implica conseguir financiación, tareas administrativas y funciones de supervisión. A veces, los investigadores de instituciones académicas también ocupan puestos docentes.
Además de tus responsabilidades, el tipo de empleador también determinará tu remuneración económica. Por ejemplo, las empresas privadas pagarán más que las instituciones públicas, y las instituciones de investigación con subvenciones ilimitadas para proyectos, también ofrecerán mejores condiciones salariales.
Tu especialidad y tus conocimientos también condicionarán tu salario; por ejemplo, los expertos en modelos estadísticos suelen ganar más gracias al dominio del oficio y a la importancia estratégica del sector en el que se desarrolla.
tipos de investigadores
Si quieres ser un investigador de éxito, explora puestos de trabajo en diversas especialidades, entre las que se incluyen las siguientes:
- investigador universitario: si te conviertes en investigador universitario, tu desempeño consistirá en realizar investigaciones de alto nivel en instituciones educativas. La mayoría de tus trabajos se publicarán en revistas de gran prestigio académico o en libros de tu campo de estudio. Es probable que enseñes a estudiantes universitarios, supervises sus proyectos y hables en conferencias sobre tus trabajos de investigación.
- investigador social: como investigador social, utilizarás datos para examinar comportamientos, experiencias y opiniones de grupos sociales específicos. Tus conclusiones tendrán influencia en campos como el político o evaluarán la eficacia de determinadas decisiones en una empresa o institución gubernamental.
- investigador científico: si te gusta realizar experimentos y probar hipótesis, la investigación científica puede ser una profesión apasionante. Estudiarás la relación entre los seres vivos y el medio ambiente o desarrollarás nuevos procesos de producción o productos.
- investigador médico: si te apasiona la medicina y el desarrollo de tratamientos para infecciones y enfermedades, deberías convertirte en investigador médico. Tu trabajo consistirá en profundizar en los diagnósticos médicos, desarrollar fármacos y probar la eficacia de diferentes tratamientos planificados.
trabajar como investigador
¿Te preguntas cómo es el día a día en la vida de un investigador? Exploremos las tareas diarias, las responsabilidades y el horario de trabajo de un investigador.
-
deberes y responsabilidades
Tus tareas diarias dependerán de la naturaleza de tu trabajo, tu especialidad y tu nivel de antigüedad. Tanto si trabajas en un entorno académico como industrial, es probable que asumas algunas de las siguientes responsabilidades:
- determinar los temas de investigación: tu trabajo conllevará coordinarte adecuadamente con el equipo directivo para identificar los problemas que queréis solucionar. A partir de la identificación de los problemas, podrás formular los temas a investigar y priorizar los proyectos a abordar.
- llevar a cabo la investigación: tu función principal será recopilar datos relevantes para tus jefes utilizando diversas metodologías y fuentes. La forma de llevar a cabo la investigación dependerá de tu campo de estudio. Por ejemplo, un investigador de mercado utiliza cifras de ventas y tráfico de Internet, mientras que un investigador médico realizará experimentos de laboratorio para obtener datos.
- formular encuestas y cuestionarios: tu papel como investigador incluirá diseñar encuestas y preparar cuestionarios que te ayuden a recopilar datos de tus grupos de estudio. Si el proyecto requiere entrevistas, tu trabajo consistirá en entrevistar a la población objetiva y recopilar sus respuestas para el análisis de datos.
- interpretar los datos: tras recopilar los datos, los investigadores dedicarán tiempo a cotejar la información para darle forma y sentido. Podrás utilizar herramientas estadísticas para analizar los datos y llegar a resultados y conclusiones sobre el tema de estudio.
- crear propuestas e informes de investigación: después de finalizar las fases de recogida, organización e interpretación de los datos, tendrás que elaborar una propuesta de investigación o desarrollar un informe detallado. A veces, los investigadores serán invitados por la dirección a presentar sus resultados y explicar las conclusiones de la investigación.
- tareas administrativas: en algunas empresas, tendrás que supervisar a diferentes equipos de investigación, asumirás la gestión de presupuestos y llevarás a cabo la preparación de los calendarios de trabajo. En ocasiones, los investigadores elaborarán propuestas para conseguir fondos o encontrar patrocinadores para los proyectos de investigación. Cuando busques patrocinadores para la investigación, harás presentaciones, asistirás a conferencias y te reunirás con posibles inversores, patrocinadores o donantes para discutir los planes del proyecto.
-
entorno de trabajo
El entorno de trabajo de un investigador va a depender de su especialidad. Si trabaja en institutos o universidades, su entorno laboral será el laboratorio o la oficina.
Los investigadores científicos suelen trabajar en laboratorios realizando experimentos con herramientas y máquinas especializadas.
Los investigadores sociales pasan la mayor parte del tiempo elaborando cuestionarios y, con posterioridad, entrevistando a los grupos que son objeto de sus estudios, ya sobre el terreno. Tras la recogida de datos, los investigadores sociales pasan horas en la oficina interpretando los datos o revisando trabajos de investigación anteriores en la biblioteca.
Sea cual sea su especialidad, el investigador suele disfrutar de un entorno de trabajo flexible.
-
¿quiénes son tus compañeros?
-
horario de trabajo
Tu horario de trabajo será de aproximadamente 37 a 40 horas semanales en instituciones gubernamentales y académicas. Cuando supervises proyectos de estudiantes, trabajarás por las tardes y los fines de semana para ayudarles en la investigación. En el sector privado, muchos empleadores ofrecerán condiciones de trabajo de cierta flexibilidad, ofreciendo horarios a tiempo parcial y a tiempo completo. ¿Prefiere trabajar desde casa o a distancia? Cada vez más empresas facilitan esta posibilidad de elección.
Cuando los plazos de investigación se acercan, hay que echar horas extra para completar los proyectos, incluyendo fines de semana. Los puestos fijos son habituales en el sector privado, pero la mayoría de las instituciones públicas ofrecen contratos de duración determinada debido a los exiguos presupuestos que manejan en determinados campos.
Tu trabajo también puede implicar desplazarte para recopilar datos y, a veces, viajar al extranjero para asistir a conferencias y seminarios. ¿Quieres crear una red internacional de expertos valiosa para tu campo de especialización? Un trabajo como investigador te ofrece la oportunidad de hacerlo.
-
perspectivas laborales
¿Te gustaría tener una trayectoria profesional bien definida? Entonces un trabajo como investigador puede ser lo más adecuado para ti. La progresión profesional desde los primeros pasos como investigador hasta alcanzar la investigación de alto nivel e incluso convertirte en gestor de proyectos está bien definida y ofrece una ruta lógica para alcanzar tus objetivos profesionales a largo plazo.
Las carreras de investigación abarcan diversos sectores, desde la enseñanza superior hasta la industria, la empresa y las tecnologías de la información y la comunicación (IT). La gama de especialidades también te ofrece infinitas oportunidades para especializarte y convertirte en un investigador experto en una amplitud de campo considerable.
El aumento moderado de la inversión en innovación está impulsando la demanda de investigadores en España. Aunque todavía presenta unos porcentajes muy modestos si nos comparamos con los países más punteros de Europa.
-
ventajas de trabajar con Randstad como investigador
Encontrar trabajo como investigador a través de Randstad te proporciona importantes ventajas:
- acceder a numerosas ofertas de trabajo cerca de tu área de residencia.
- oportunidades de formación personal que te ayudarán a superar con éxito las entrevistas de trabajo.
- el personal experto de Randstad te ofrece el apoyo y las respuestas que requieras cuando lo necesites.
- variedad de ofertas de trabajo en tu campo de interés. Puedes escoger entre las ofertas laborales que pertenecen al sector de tu interés o tu área de especialización.
- acceso a la app de Randstad, para Android e iOS, con la que serás el primero en enterarte de las oportunidades de trabajo que se publican todos los días.
¿Quieres un contrato indefinido? Un trabajo temporal como investigador suele ser un trampolín hacia un empleo fijo. Cada año, miles de personas consiguen un contrato indefinido con grandes empresas gracias a un trabajo temporal encontrado a través de Randstad. Además, muchas empresas también seleccionan a sus empleados fijos a través de Randstad.
Si no encuentras la oferta de trabajo que buscas, ¡no te desanimes! En nuestra plataforma se publican nuevas oportunidades de trabajo todos los días y ya son muchos los profesionales que han encontrado su trabajo en Randstad.
formación y competencias
Tener una mente inquisitiva no basta para conseguir un trabajo como investigador; se necesitan determinadas cualificaciones y titulaciones para ello. Estas son las fundamentales:
- título universitario: como aspirante a investigador, deberás cursar una carrera relacionada con el campo de estudio que te interese. Si quieres centrarte en la investigación científica, una licenciatura en bioquímica, farmacología y química sería un buen comienzo. Si te interesa la investigación social, te será útil una licenciatura en sociología, economía y psicología. Una licenciatura en cualquier materia puede servirte para empezar, pero necesitarás adquirir más conocimientos en un campo de estudio concreto para profundizar en sus distintas especialidades.
- máster y doctorado: con una licenciatura se puede acceder a un puesto de investigador, pero para ascender a puestos superiores se necesita un máster o un doctorado. Un máster te dotará de conocimientos en análisis de datos y redacción de artículos de investigación o propuestas para subvenciones. Para convertirse en investigador principal en tu campo, necesitarás un doctorado que suele implicar la realización de un proyecto de investigación original.
aptitudes y competencias
Además de las cualificaciones y titulaciones, necesitarás una serie de competencias técnicas que te van a ayudar a destacar en tu carrera como investigador:
- análisis de datos: como investigador, necesitarás aptitudes analíticas que te ayuden a utilizar las herramientas disponibles para el análisis de datos. Esto significa que deberás dominar el análisis de datos con hojas de cálculo u otras técnicas de visualización de datos para facilitar la interpretación y la toma de decisiones.
- pensamiento crítico: en investigación, tu trabajo va a implicar resolver problemas concretos. Por lo tanto, es importante tener capacidad de pensamiento crítico que te ayude a identificar los mejores métodos de investigación para recopilar los datos pertinentes. Tu capacidad de resolución de problemas también te permitirá recomendar soluciones a los clientes a partir de tus hallazgos y conclusiones de la investigación.
- capacidad de comunicación: para redactar trabajos de investigación y exponer tus observaciones a otros investigadores o clientes, necesitarás una gran capacidad de comunicación. Unas dotes comunicativas excepcionales te ayudarán a conseguir financiación y el reconocimiento de las revistas más prestigiosas, entre otras cosas.
- habilidades de gestión de proyectos: todo proyecto de investigación requiere de una planificación de alta calidad para una gestión eficaz de los recursos y la consecución de los objetivos. Si tienes aptitudes para la gestión de proyectos, podrás organizar tus recursos y alcanzar tus objetivos dentro del presupuesto estipulado.
- conocimientos de contabilidad y elaboración de presupuestos: si eres el investigador principal o gestionas tu propio proyecto, necesitarás llevar un control del presupuesto. Los conocimientos presupuestarios te ayudarán a ajustar tus objetivos de investigación a la financiación. Los contables son cruciales para llevar un registro preciso de las transacciones a lo largo del proyecto.
preguntas frecuentes
-
¿en qué consiste ser investigador?
Los investigadores son expertos en información que recopilan datos, analizan la información y presentan sus conclusiones. Utilizan los descubrimientos para resolver problemas o predecir tendencias en su campo de estudio. Si te haces investigador, podrás trabajar en laboratorios públicos, agencias medioambientales y empresas privadas.
-
¿merece la pena ser un investigador?
Si te gusta hacer descubrimientos y comprender cómo se relacionan las cosas en diversos contextos, ser investigador puede ser una carrera gratificante. Ayudarás a las empresas a resolver problemas e identificar nuevas tendencias para seguir siendo competitivas en el mercado. Además, ser investigador es un trabajo intelectualmente estimulante con unas perspectivas profesionales más que prometedoras.
-
¿qué habilidades necesita un investigador?
Los investigadores necesitan tener habilidades en planificación y gestión de proyectos que les ayuden a alcanzar los objetivos de la investigación dentro de los plazos estipulados. Además de dotes de liderazgo, también necesitarás don de gentes para trabajar con otros investigadores en proyectos de equipo. Los conocimientos informáticos y de manejo de datos también serán básicos en esta profesión.
-
¿es estresante ser investigador?
Ser investigador es apasionante, pero a veces la presión por obtener resultados puede provocar estrés y largas horas de trabajo. Puedes tratar de evitarlo creando un calendario para los proyectos y asegurándote de que se cumplen los plazos.
-
¿cómo solicito una vacante de investigador?
Solicitar un puesto de investigadores muy sencillo: crea un perfil en Randstad y busca en nuestras ofertas de empleo las vacantes del área o zona en la que resides. A continuación, sólo tienes que enviarnos tu CV y una carta de presentación. ¿Necesitas ayuda con tu solicitud? Consulta aquí todos nuestros consejos para la búsqueda de empleo.
-
analista de datos
barcelona contrato con posible incorporación a plantilla completa 20.200 €
¿Tienes experiencia como Analista de Datos? En Randstad, ¡buscamos personas como tú!
ver oferta -
técnico de laboratorio analítico
lugo contrato indefinido completa
¿Tienes experiencia en laboratorio analítico, mantenimiento de equipos de laboratorio, gestión de eliminación de residuos, gestión de reactivos químicos, realizar pruebas en Equipos de análisis químico y físico? Desde Randstad Professionals buscamos a alguien como tú.
ver oferta -
operario sector químico
gerona contrato temporal completa 10-13 €
¿Tienes experiencia en el sector industrial como operario con productos químicos? En Randstad, ¡BUSCAMOS UN CANDIDATO COMO TU!
ver oferta