Es posible que te hayas encontrado en la situación de tener que solicitar el paro tras finalizar un contrato o debido a un despido. Si has cotizado más de 360 días, tienes derecho a recibir el paro durante 4 meses mientras estás en búsqueda activa de empleo. Sin embargo, pueden surgir dudas al valorar si te conviene más aceptar un trabajo que no es de tu total agrado o continuar cobrándolo.
Si te preguntas en estas situaciones si es posible trabajar y cobrar la prestación por desempleo al mismo tiempo, la respuesta es que sí, pero solo bajo ciertas condiciones específicas.
A continuación, desde Randstad, te explicamos en qué casos es posible compatibilizar el trabajo con la prestación por desempleo para que puedas tomar la mejor decisión.
cuándo se puede compatibilizar trabajar y cobrar el paro
Existe la creencia popular de que, si estás cobrando el paro y encuentras un trabajo, automáticamente dejas de recibir este subsidio. Sin embargo, hay situaciones específicas en las que esto no tiene por qué ser así:
- Si trabajas a tiempo parcial, puedes completar el porcentaje restante de tu jornada con la percepción del paro.
- Si decides seguir formándote y realizas prácticas, remuneradas o no.
- Si inicias una actividad como autónomo.
- Si tienes más de 52 años, puedes compatibilizarlo y tienes derecho a otro subsidio hasta que consigas un nuevo empleo o llegues a la jubilación.
Recuerda siempre que, ante cualquier cambio en tu situación laboral, ya sea al solicitar el paro o durante su percepción, debes informar a tu oficina del SEPE. No cumplir con los plazos y notificaciones puede hacer que pierdas el derecho al paro y, en algunos casos, puedes ser sancionado económicamente, incluso si fue por un error no intencionado.
Siendo autónomo
Si ahora mismo estás desempleado mientras percibes el subsidio, quizás te estés planteando darte de alta como autónomo para ejercer alguna nueva ocupación, por eso vamos a explicarte en este caso si puedes cobrar el paro y ser autónomo al mismo tiempo.
Existe la posibilidad de compatibilizar la prestación por desempleo y el trabajo por cuenta propia, siempre y cuando tu trabajo como autónomo lo realices como máximo durante 270 días y que en los primeros 15 días desde tu inscripción como autónomo solicites la compatibilidad.
Si excedes este tiempo no podrás seguir cobrando el paro al mismo tiempo, pero si finalmente al cabo de un tiempo determinado decides volver a trabajar por cuenta ajena, hay una serie de factores que te pueden permitir retomar la prestación.
Otra opción que puedes valorar, es capitalizar el paro para utilizarlo como inversión para empezar tu actividad laboral, si tienes más interés, puedes consultar las condiciones.
Trabajando a tiempo parcial
Sí que puedes cobrar el paro y trabajar a tiempo parcial al mismo tiempo, pero tendrás que valorar entre las siguientes opciones:
- Si tu nuevo periodo laboral en activo dura menos de 360 días, que es el tiempo mínimo para tener derecho a percibir la prestación por desempleo y si has interrumpido el cobro al iniciar este trabajo, puedes reanudar la prestación que dejaste interrumpida.
- En cambio, si tu nuevo contrato dura más de 360 días, al finalizar puedes escoger entre reanudar la prestación anterior o empezar la nueva con la cotización de este último periodo, según lo que te beneficie más.
Si decides compatibilizar el trabajo parcial con el paro, ten en cuenta que la parte del subsidio que percibirás será la parte porcentual que falte hasta llegar al equivalente del 100% de la jornada laboral. Es decir, si estás contratado a 20 horas semanales, recibirás el 50% de tu subsidio para completar.
Siendo un trabajador desempleado mayor de 52 años
Si te encuentras en situación de desempleo y eres mayor de 52 años, puedes acogerte al resto de situaciones que explicamos en el artículo. Tanto en el caso de que puedas cobrar el paro y trabajar, como en el caso de convertirte en autónomo.
Pero sí que hay una prestación a la que puedes optar en caso de que la necesites.
Cuando hayas agotado la prestación contributiva o el subsidio por desempleo, puedes solicitar un subsidio que no tiene duración determinada ni depende de la cotización en tu último empleo. Esta prestación la percibirás durante el tiempo que tardes en encontrar un nuevo trabajo o bien hasta que llegue el momento en el que te jubiles.
Este subsidio es el 80% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), que se traduce en 600 euros brutos mensuales, divididos en 14 pagas. Siendo el líquido a percibir después de impuestos de alrededor de 480 euros.
Realizando prácticas formativas en empresas
Las prácticas formativas en empresas, son una parte obligatoria de cumplir tanto en estudios universitarios, como en formaciones profesionales y de enseñanzas artísticas. Tienen como función combinar los conocimientos teóricos adquiridos en las aulas con el contenido práctico, para garantizar una formación completa para su posterior inserción en el mercado laboral.
Como ya hemos comentado antes, de la misma manera que sí que se puede cobrar el paro y trabajar al mismo tiempo, las prestaciones por desempleo no son incompatibles con las prácticas realizadas en empresas.
Como su propio nombre indica, las prácticas formativas son parte del aprendizaje del estudiante, y al estar bajo este régimen, no computan como rentas, tanto si son remuneradas como no, la persona quedará dada de alta en la Seguridad Social.
Pero para poder continuar recibiendo el subsidio por desempleo, hay que cumplir dos premisas básicas:
- Que las prácticas formen parte del plan de estudios y que se realice en colaboración del centro docente y la empresa colaboradora.
- Que no requieran dedicación exclusiva, ya que el objetivo principal del paro es aportar una ayuda económica mientras se busca trabajo activamente. Por lo tanto, en caso de ser prácticas remuneradas, la cantidad tiene que limitarse a compensar los gastos ocasionados por la actividad.
En resumen, es posible compatibilizar el paro y el trabajo bajo ciertas condiciones específicas. Con esta información, podrás decidir la mejor opción para tu situación laboral.
-
20 febrero 2024 cómo hacer una carta de renuncia voluntaria.
-
30 noviembre 2021 ¿cómo afronta el sector agro la recta final del año?
-
24 septiembre 2024 formación profesional en sanidad y empleabilidad.
-
23 enero 2024 evento de [reflexiones] sobre la movilidad interna de las organizaciones.
-
27 octubre 2023 evolución del mercado laboral: cómo cambiará en los próximos años.
¿listo para el éxito profesional?
suscríbete a nuestra newsletter.
Ya seas un profesional en busca de oportunidades o un experto en recursos humanos en busca de herramientas, tenemos los mejores artículos especializados para ti, ¡estamos aquí para ayudarte a brillar!
suscríbete ya