Las 10 profesiones relacionadas con la IA más demandadas en 2025.
La adopción de la IA de forma masiva por las empresas está generando una importante demanda de profesionales relacionadas con la ingeniería y la programación.
- Ingeniero de Datos, Desarrollador de Aplicaciones de IA, Ingeniero de Aprendizaje Automático o Arquitecto cloud son algunos de los perfiles más demandados.
- El mercado laboral también valora especialmente investigadores y consultores especializados en IA.
- Un estudio de Randstad detecta que la programación y consultoría aumentarán el empleo en más de 80.000 personas en diez años gracias al despegue de la IA.
La programación, la ingeniería de datos, el diseño y desarrollo de sistemas y aplicaciones, y, en líneas generales, la investigación y consultoría de IA se encuentran entre las profesiones cuya demanda más está creciendo actualmente. El boom de la IA y la robótica está generando una importante búsqueda y captación de talento específico para el desarrollo de esta tecnología. Randstad Digital ha elaborado un listado con las diez profesiones relacionadas con la IA más demandadas actualmente.
Así, en el campo de los datos destaca el Ingeniero de Datos, que juega un papel fundamental en la recopilación, almacenamiento y gestión de grandes volúmenes de datos. Su trabajo es esencial para garantizar que los datos estén disponibles y sean accesibles para los profesionales de la IA y la analítica. En esta área, otro perfil destacado es el Analista de Datos de Negocio.
En el campo del diseño y desarrollo aparecen varios profesionales con gran demanda, como el Arquitecto de sistemas de IA, el Desarrollador de aplicaciones de IA y el Ingeniero de Aprendizaje Automático, además del Ingeniero de Robótica, el Ingeniero de Visión Artificial o el Arquitecto cloud. En líneas generales, se trata de ingenieros que impulsan las aplicaciones y complejos sistemas que permiten el desarrollo de la IA.
Finalmente, la consultoría e investigación es otra de las áreas que atrae el interés de empresas con perfiles con una gran demanda, con perfiles como el Investigador y Consultor en IA o el Especialista en Aprendizaje Automático.
Las diez profesiones relacionadas con la IA con mayor demanda
Perfiles más demandados
Ingeniero de Datos |
Analista de datos de Negocio |
Arquitecto de Sistemas de Inteligencia Artificial |
Desarrollador de Aplicaciones de IA |
Ingeniero de Robótica |
Ingeniero de Aprendizaje Automático |
Ingeniero de Visión Artificial |
Arquitecto cloud, transformación de datos y Analítica IA |
Investigador y consultor en IA |
Especialista en Aprendizaje Automático |
Fuente: Randstad
“El sector tecnológico mantiene la fuerte demanda de profesionales especializados en un entorno más digital, más cloud, más data y, en líneas generales, en un proceso acelerado de digitalización y adopción de nuevas tecnologías por parte de las empresas y la sociedad”, señala Adrián Gómez, director nacional de Randstad Digital.
Para ello, las competencias más demandadas en el ámbito de la IA incluyen habilidades sólidas en programación y desarrollo de software, destacándose lenguajes como Python y Java, indispensables para implementar algoritmos y desarrollar aplicaciones basadas en IA. Además, la capacidad de análisis de datos y resolución de problemas complejos es fundamental, ya que los profesionales deben abordar desafíos con un enfoque analítico y creativo. Por último, el conocimiento en ética y responsabilidad en IA también es clave, dado el impacto social de esta tecnología y los graves riesgos en este sentido que puede presentar.
Según el Informe sobre la IA y el mercado de trabajo en España, elaborado por Randstad Research, la progresiva implantación de la IA generativa en las empresas españolas puede poner en riesgo cerca de 400.000 empleos netos en los próximos diez años en el mercado laboral de nuestro país, mientras que en paralelo, un 15,9% de los puestos de trabajo actuales (3,24 millones) verán incrementada su productividad por la adopción de la IA.
Eliminación de tareas repetitivas y rutinarias
Hay actividades que resultarán claramente beneficiadas de la consolidación y expansión de esta tecnología. Una de ellas es la programación y consultoría. Según los datos del informe, la IA provocará la automatización de 80.856 puestos de trabajo relacionados con la programación y consultoría, pero a la vez generará 157.220 empleos de nueva creación en este tipo de actividades, es decir, la diferencia positiva será de 76.364 empleos.
“Los trabajos repetitivos, que puedan implicar tareas rutinarias, como la entrada de datos, la clasificación de documentos y algunas tareas administrativas, podrían automatizarse con la IA, lo que podría disminuir la demanda de estos roles”, añade Adrián.
Junto a la programación y consultoría, que es la actividad con un mayor impacto positivo por la adopción de la IA, otros sectores que también se verán beneficiados de manera general son las actividades profesionales, científicas y técnicas, las telecomunicaciones, y los medios y publicaciones.