Fundación Randstad y el Ayuntamiento de Sevilla impulsan la inclusión social y la reducción de la brecha digital de personas con discapacidad

Esta iniciativa subvencionada al 100% por el Área de Barrios y colectivos de atención preferente, Derechos sociales, Empleo, Familia, Igualdad y asociaciones del Ayuntamiento de Sevilla, se pondrá en marcha durante el 2025 para contribuir a la reducción de la brecha digital de las personas con discapacidad.

25 Feb 2025 en Fundación Randstad
  • Se acogerá en el proyecto un total de 30 usuarios y participarán cinco voluntarios de Randstad y/o empresas colaboradoras. Entre los usuarios, recibirán ordenadores reacondicionados y un servicio de internet gratuito durante seis meses.

Fundación Randstad, que lleva más de 20 años trabajando para conseguir la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad en el ámbito del empleo, impulsa la innovación social con su proyecto ‘Brecha Digital: más competencias para más competitividad’.

Esta es una iniciativa subvencionada al 100 % por el Área de Barrios y colectivos de atención preferente, Derechos sociales, Empleo, Familia, Igualdad y asociaciones del Ayuntamiento de Sevilla, que se desarrolla en el marco de su programa Innova-Empleo. Además, se lleva a cabo en colaboración con empresas y entidades sociales.

En este contexto el delegado del Área de Barrios y Colectivos de atención preferente, derechos sociales, empleo, Familia, igualdad y asociaciones, José Luis García Martín, ha realizado la presentación de dicho proyecto y ha dado la bienvenida a todas las entidades beneficiarias, incluyendo a Fundación Randstad, en un acto que se ha llevado a cabo este martes, 25 de febrero,

El proyecto está dirigido a personas con discapacidad de la ciudad de Sevilla. Y se pondrá en marcha durante todo el 2025 con el objetivo de contribuir a la reducción de la brecha digital de las personas con discapacidad y fomentar su empleabilidad mediante la alfabetización digital y la entrega de equipos informáticos reacondicionados.

Y es que, con una población de 3,34 millones de personas con discapacidad en España, muchos de ellos enfrentan importantes barreras tecnológicas que limitan su acceso a la formación y el empleo. En esta línea, los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y el IMSERSO, muestran que un 32% de las personas con discapacidad no tiene acceso regular a Internet, lo que dificulta su inclusión en la sociedad digitalizada.

El programa Brecha Digital aborda este problema proporcionando acceso a herramientas tecnológicas, formación en competencias digitales y acompañamiento personalizado. En concreto, se acogerá un total de 30 usuarios y participarán cinco voluntarios de Randstad y/o empresas colaboradoras. Entre los participantes del proyecto, recibirán ordenadores reacondicionados y un servicio de internet gratuito durante seis meses, con el fin de facilitar su proceso de búsqueda de empleo y mejorar sus habilidades en el mundo digital.

En cuanto a la estructura del programa, la Fundación Randstad realiza una entrevista de acogida y diagnóstico para conocer las necesidades y perfiles de los participantes, y con esta base, se diseñan planes formativos personalizados que incluyen talleres de búsqueda de empleo y TICs, así como formación en ofimática y alfabetización digital. De igual manera, los participantes reciben apoyo constante por parte de voluntarios de empresas colaboradoras, quienes brindan su tiempo y experiencia en el proceso formativo.

Desde Fundación Randstad apuntan que el proyecto Brecha Digital no solo busca reducir la exclusión digital de las personas con discapacidad, sino también contribuir a la creación de una sociedad más inclusiva y equitativa. Tal y como indican, esta iniciativa está pensada para que las personas con discapacidad tengan la oportunidad, no solo de adquirir habilidades clave para acceder a empleos del futuro, sino también de mejorar su autonomía personal y profesional.