Ximenez Group, Cafetería Plaerdemavida, Fundación Integralia DKV, Tododisca, Metrociego e Inazio Nieva, ganadores de los 19 Premios Fundación Randstad

Los galardones reconocen y dan visibilidad a proyectos que impulsan la integración de las personas con discapacidad en el mercado laboral y en la sociedad

20 Jun 2024 en Fundación Randstad

Fundación Randstad, que cumple 20 años trabajando para conseguir la igualdad de oportunidades laborales de las personas con discapacidad, ha proclamado ganadores de la 19ª edición de los Premios Fundación Randstad a Ximenez Group, Cafetería Plaerdemavida, Fundación Integralia DKV, Tododisca, Metrociego e Inazio Nieva.

Estos galardones, que reconocen y dan visibilidad a entidades, empresas y personas que impulsan la integración de este colectivo en el mercado laboral, y con ello, en la sociedad, contaron con un total de 19 proyectos finalistas, cuyos vencedores se han dado a conocer este miércoles durante una gala celebrada en el HUB de la Fundación Randstad.

Con estos premios, Fundación Randstad pone en valor las acciones que trabajan para mejorar la vida de las personas con discapacidad a través de la inclusión laboral, la sensibilización, la innovación y el liderazgo, mediante cinco categorías: ‘Inclusión laboral de personas con discapacidad’, ‘Colaboración intersectorial’, ‘Difusión de la cultura, conocimiento y normalización de la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad’, ‘Innovación tecnológica para favorecer la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad’ y ‘Compromiso y liderazgo inspirador’.

La ceremonia de entrega ha contado con la participación del presidente de la Fundación Randstad, Jesús Echevarría, y la directora de la entidad, María Viver. Durante su intervención, Jesús Echevarría, ha recordado que vivimos en “una sociedad en proceso de transformación continua, donde la transformación tecnológica acelerará la necesidad de formación”.

El presidente también se ha referido a los últimos datos recogido en la Radiografía de la Personas con Discapacidad elaborada por Fundación Randstad y Randstad Research, que refleja que el empleo de las personas con discapacidad creció un 4% en el año 2022, lo que significa que casi 540 mil personas con discapacidad tenían un empleo. Asimismo, los parados con discapacidad se redujeron en 3.700 personas, situando el número total de parados en 146,4 mil personas, con lo que se alcanzó la menor tasa de paro desde 2014 con un 21,4%.

Por su parte, María Viver se ha mostrado satisfecha por la trayectoria de  la Fundación Randstad durante las dos décadas; “hemos trabajado para construir una sociedad en la que verdaderamente exista la igualdad de oportunidades laborales para las personas con discapacidad, creando un ecosistema social de inclusión donde estas personas están en el centro”.

A este respecto, ha recordado que la entidad, a lo largo de sus 20 años, ha atendido a casi 50.000 personas y ha contribuido a que se formalicen 20.000 contratos destinados a impulsar la integración laboral de las personas con discapacidad y en riesgo de exclusión. En este sentido, ha indicado que “el efecto multiplicador de estos datos se transmite no solo en la propia personas, sino en su entorno, familia y entidades”.

La clausura del evento de entrega de los Premios Fundación Randstad ha corrido a cargo del director general de Economía de la Comunidad de Madrid, Juan Manuel López Zafra.

 

Categoría ‘Inclusión laboral de personas con discapacidad’ liderado por una gran empresa: Ximenez Group

En la categoría ‘Inclusión laboral de personas con discapacidad’ liderado por una gran empresa la vencedora ha sido la compañía de iluminación decorativa y artística Ximenez Group, que busca la normalización de las personas con discapacidad en el ámbito de la compañía y el apoyo a sus familiares. Actualmente cuenta con un 12% de personas con discapacidad en plantilla. Además, colabora con entidades sociales, como Cruz Roja, Ecosol o Fundación Don Bosco, para incorporar a su plantilla a personas con necesidades especiales y en situación de vulnerabilidad. 

La compañía ha puesto recientemente en marcha ‘Ilumina tu esencia’, un plan dirigido a toda la plantilla y que ayuda a las personas con algún tipo de discapacidad o que estén atravesando por un momento complicado de salud, así como a sus familiares. 

“Para Ximenez Group, recibir este premio supone el reconocimiento a todo el trabajo y a todos los avances que llevamos años realizando desde la compañía en materia de igualdad e integración, a nuestro compromiso con la sociedad y con la generación de oportunidades Es todo un orgullo”, ha indicado el director corporativo de Recursos Humanos, Calidad y PRL, Alberto del Rey Barba.

 “Llevamos toda una vida iluminando, no solo la Navidad, sino también el presente y el futuro de muchas personas. Y todo ello, gracias a la inclusión, la concienciación, la formación y la generación de oportunidades para que personas con necesidades especiales o en situación de vulnerabilidad consigan integrarse en la sociedad y tener un futuro mejor. Con esa idea, hemos puesto en marcha ‘Ilumina tu esencia’”, ha explicado.

Categoría ‘Inclusión laboral de personas con discapacidad’ liderado por una pyme: Cafetería Plaerdemavida (Fundación Visibles)

En la categoría ‘Inclusión laboral de personas con discapacidad’ liderado por una pyme ha sido reconocido el proyecto Cafetería Plaerdemavida de Fundación Visibles. Esta entidad, cuyo objetivo es facilitar la integración laboral de las personas con Trastorno del Espectro Autista, Síndrome de Asperger, discapacidad intelectual o enfermedad mental, inauguró en marzo de 2022 Plaerdemavida, una cafetería inclusiva ubicada en la Florida Universitaria de Valencia, cuyo objetivo es aumentar la visibilidad y mejorar el acceso al mercado laboral de este colectivo en un entorno natural y de cotidianeidad. 

La cafetería, en la que trabajan una tutora responsable de la supervisión, una empleada con enfermedad mental, otra con autismo y dos con discapacidad intelectual; funciona también como un centro de rehabilitación, ya que cuenta con una terapeuta encargada de realizar terapia in situ dos veces por semana.

Tal y como ha señalado la fundadora de Fundación Visibles y del proyecto Cafetería Plaerdemavida, Inma Alapont, la finalidad de la fundación Visibles es dar a conocer que las personas con Trastorno del Espectro Autista, enfermedad mental o discapacidad intelectual leve “presentan un cuadro clínico que hace que les cueste encajar en nuestra sociedad en el área social y encontrar un trabajo que les ayude a ello”. 

Por este motivo, a través de la cafetería inclusiva, la entidad pretende, por un lado “que nuestros trabajadores sepan que bajo una supervisión y ayuda terapéutica in situ pueden superar sus limitaciones y barreras y, por otro lado, dar a conocer a la sociedad que determinadas conductas se enmarcan dentro de patologías concretas, que no se ven a priori, pero que están y limitan a nuestro colectivo en sus relaciones sociales”. Así pues, ha instado a “ser tolerantes ante ellas y no juzgar de antemano, dando el apoyo y visibilidad que necesitan”. 

Categoría ‘Colaboración intersectorial’: Fundación Integralia DKV

El premio en la categoría de ‘Colaboración intersectorial’ ha sido para Fundación Integralia DKV. El objetivo del HUB de Diversidad Digital Integralia es incrementar la empleabilidad de personas con discapacidad a través de itinerarios formativos tecnológicos y laborales para romper la brecha digital del colectivo. Se trata de una iniciativa de innovación social en alianza con administraciones públicas, empresas TIC y entidades sociales, para generar un cambio en el acceso al empleo, aumentando la inclusión laboral de estas personas. 

Gracias al trabajo conjunto, se detectan las necesidades del mercado laboral, capacitando a las personas con discapacidad en esas competencias TIC, dentro de itinerarios formativos especializados y de itinerarios de empleo personalizados. Desde su nacimiento, ha formado y acompañado a 396 alumnos, a 197 personas en itinerarios de empleo y ha conseguido que 154 personas con discapacidad firmen un contrato.

 «Es un honor recibir este reconocimiento cuatro años después de comenzar esta iniciativa de innovación social en Gijón para reducir la brecha digital de las personas con discapacidad y dar respuesta, a su vez, a la alta demanda de profesionales especializados del sector TIC. Ahora estamos en más de 10 ciudades de España y hemos dado el salto a Colombia. Gracias a las alianzas entre actores públicos y privados, aumentaremos la inserción laboral de personas con discapacidad en el sector TIC mediante formación en competencias demandadas, contribuyendo a su transformación digital e inclusión tecnológica», ha indicado la directora general de la Fundación Integralia DKV, Cristina González.

Categoría ‘Difusión de la cultura, conocimiento y normalización de la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad’: Tododisca

En la categoría ‘Difusión de la cultura, conocimiento y normalización de la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad’ el galardón ha sido para Tododisca, un medio de comunicación español de presencia internacional creado en 2013 y enfocado en la discapacidad, dependencia y economía social. Fue creado por Francisco Zuasti, quien quedó tetrapléjico y con una discapacidad del 90% en 2008 y decidió fomentar la visibilidad de las personas con discapacidad. 

Actualmente, ha superado los cinco millones de usuarios únicos en España y siete millones en Estados Unidos, en términos mensuales, pero llegó en su mejor momento a 26 millones de usuarios al mes. ‘Hacemos visible lo invisible’ es la apuesta por unos valores donde priman la diversidad, la visibilidad y la igualdad de oportunidades. 

“Estamos muy satisfechos de que una compañía e identidad como Fundación Randstad visibilice el trabajo y la inclusión de personas con discapacidad a través de estos premios. Desde 2013, y desde mi propia experiencia personal, hemos visto la importancia de dar visibilidad a lo invisible y poner en boca de todos la palabra ‘discapacidad’, restándole todo lo negativo y promoviendo todo lo bueno que podemos aportar”, ha asegurado el fundador de Tododisca, Francisco Zuasti.

“La discapacidad es sólo una condición que se destaca cuando existen barreras, y por ello, luchamos diariamente para hacer ver a la sociedad que somos personas capaces de contribuir a un alto nivel, como es mi caso, liderando un grupo empresarial con Tododisca como empresa matriz. En un mundo sin barreras, nadie tendría una discapacidad”, ha concluido.

Categoría ‘Innovación tecnológica para favorecer la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad’: Metrociego Madrid

Metrociego Madrid ha sido el proyecto ganador en la categoría de ‘Innovación tecnológica para favorecer la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad’. Se trata de una aplicación que guía a las personas ciegas en el metro de Madrid y que proporciona indicaciones para moverse con total soltura por más de 160 estaciones de la red. Tan solo se debe seleccionar, en un menú intuitivo, la estación por la que uno quiere desplazarse, el punto de origen y el punto de destino. Una vez realizado, aparecerá un texto, que es completamente accesible para el lector de pantalla VoiceOver, que indicará, paso a paso, todos los obstáculos y caminos más accesibles para llegar al andén o salir de la estación. 

Esta App fue creada por los madrileños Miguel Coello y Gonzalo Fuentes cuando tenían tan sólo 19 años. Miguel sufre una enfermedad degenerativa de la retina que le genera dificultades para moverse con soltura por el metro. Gracias al trabajo en equipo con Gonzalo, bloguero de tecnología y programador, lanzaron la app Metrociego, que no sólo permite la libre movilidad, sino que ayuda a eliminar todas las barreras sociales”, 

“Es para nosotros toda una alegría recibir este premio por el reconocimiento que supone. Es complicado crear soluciones tecnológicas que ayuden a las personas con discapacidad y su empleabilidad, porque no suelen ser económicamente rentables”, ha indicado Miguel Coello, fundador de Metrociego. 

“No vamos a negar que hemos tenido muchos momentos de dudas, picos y valles de actividad y callejones sin salida, pero sentir que estamos creando algo que ayuda a tanta gente siempre nos ha impulsado a seguir trabajando para ampliar la disponibilidad de Metrociego y sus funcionalidades. Instituciones tan relevantes en el sector como es la Fundación Randstad organicen, publiciten y repitan estos premios es un gran incentivo para seguir desarrollando nuestra app con ilusión”, ha asegurado Coello.

Categoría ‘Compromiso y liderazgo inspirador’: Inazio Nieva Rodríguez

En la categoría ‘Compromiso y liderazgo inspirador’ el vencedor ha sido Inazio Nieva, una persona con parálisis cerebral que se ha convertido en una voz inspiradora en la comunidad, gracias a convertir su lucha en un mensaje poderoso de inclusión y superación. Desde el año 2021, es divulgador sobre la discapacidad en diferentes medios, eventos y redes sociales, donde visibiliza su discapacidad para hacer una labor de integración social de las personas con discapacidad. Su trabajo de visibilización le ha llevado a tener más de 85.000 seguidores en Instagram y más de 100.000 en TikTok.

En el colegio, Inazio sufrió acoso escolar debido a la limitación de sus movimientos y a su forma de hablar. La situación desembocó en una depresión con tan solo 13 años. No obstante, Inazio dio un giro a su vida y actualmente estudia el grado superior en Integración Social a la vez que realiza prácticas como especialista de apoyo educativo en el mismo centro escolar en el que fue alumno, en Bizkaia. 

Nieva ha agradecido el reconocimiento a Fundación Randstad y ha asegurado que no es solo un reflejo de su esfuerzo personal, “sino del trabajo colectivo y la lucha diaria de muchas personas” y “una llamada a la acción”. Para Nieva, “debemos seguir luchando contra las barreras que impiden la plena participación de las personas con discapacidad en nuestra sociedad y trabajar juntos para crear un mundo donde todos, independientemente de sus capacidades, tengan las mismas oportunidades de alcanzar su potencial.Ser líder implica más que dirigir; implica escuchar, comprender, y representar a aquellos que no siempre tienen la oportunidad de ser escuchados. Desde el primer día, mi compromiso ha sido ser una voz para los que no pueden alzarla, y este premio refuerza mi convicción de seguir trabajando incansablemente por la inclusión y la igualdad”.